Presentaron Coloquios de Seminarios de Investigación Social y de Prácticas Profesionales estudiantes de la Licenciatura em Trabajo Social
13 DE JUNIO DEL 2025
BOLETÍN DE PRENSA, COMUNICACIÓN SOCIAL, UAS-UNIDAD REGIONAL SUR
La Facultad de Trabajo Social Mazatlán, inició las actividades correspondientes a los Coloquios de Seminario de Investigación Social y Seminario de prácticas de intervención profesional, que marcan el cierre de las asignaturas de la Licenciatura del ciclo escolar 2024-2025.
En este evento, la Directora de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán, Dra. Aydé Peraza Escobosa, puntualizó que fueron los alumnos de 3er. año, quienes presentaron el Seminario de Investigación Social para mostrar sus diseños de protocolos investigativos establecidos, mismos que los preparan para su semestre de sistematización hacia la finalización de su marco teórico y análisis de resultados de tesis; mientras que también fueron alumnos de 4to. año quienes exhibieron resultados sobre sus prácticas de intervención Profesional, derivados de investigaciones realizadas en el en el 7mo. Semestre.
“En la Universidad Autónoma de Sinaloa, se hacen investigaciones de carácter científico; y el plus que le da nuestra profesión es la intervención, la evaluación y la sistematización de la experiencia que es lo que se presenta hoy, reafirmó la Dra. Peraza Escobosa.
De igual manera, la Dra. Silvia Elizabeth Maciel Soto, Coordinadora de Investigación y Posgrado del plantel, precisó que son alrededor de 30 proyectos de investigación e intervención los que trabajaron los estudiantes que se dieron cita en el Auditorio de la Unidad Académica.
“El coloquio permite que ellos expongan sus avances de todo el semestre e impacta en que ellos están siendo formados en la investigación. Y esto permite que tengamos alumnos como aspirantes idóneos para un futuro en posgrado, por ejemplo, la Maestría en Trabajo Social; entonces de alguna manera es, digamos, un ensayo e impacta en su formación académica y de investigación”, indicó la funcionaria.
Las temáticas que se abordaron en ambos coloquios estuvieron los conflictos laborales, problemas de adicción, rehabilitación, cuestiones, violencias de género, deserción escolar, estigmatización y exclusión social, entre otras artistas; siendo aproximadamente 90 estudiantes de los dos seminarios, los que participaron en las presentaciones, destacando la importancia de la investigación científica y la intervención social, fomentadas en los estudiantes del plantel en la UAS.



