La atención humanista a los desplazados es una prioridad para el gobernador Rocha

Culiacán, Sinaloa 30 de octubre de 2025.- A fin de garantizar la atención y los derechos de las personas que por diversas circunstancias se han visto en la necesidad de desplazarse de su lugar de origen y siguiendo las indicaciones del gobernador Rubén Rocha Moya, de atender humanamente a todas las personas en esta condición, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Omar López Campos encabezó, la 5ta. reunión de la Comisión Intersecretarial de la Atención al Desplazamiento Forzado Interno del estado de Sinaloa, en la que, las diferentes secretarias que lo integran presentaron avances y acuerdos para atender a las familias desplazadas en la entidad.
El titular de SEBIDES, agradeció la disposición de los representantes que componen la comisión, así como las acciones y atenciones brindadas en favor de las personas desplazadas. “Este tema tan sensible, lo atendamos de manera eficiente juntos. Es un tema bastante delicado, quizá es el tema de SEBIDES y la tarea número uno. En realidad, el Gobernador me pidió atender de manera adecuada este tema”, precisó López Campos.
Entre las acciones que se presentaron destacó la propia SEBIDES, quienes expusieron que, entre el 29 de agosto y el 14 de octubre, realizaron 22 atenciones a desplazados en diferentes municipios del estado, atendiendo a 2 mil 107 familias con 10 mil 739 apoyos como: despensas, entrega de verdura, kits de limpieza, kits de bebés, agua embotellada, enseres domésticos, equipos médicos, (sillas de ruedas, bastones, muletas), cobijas, catres, láminas galvanizadas, entre otros.
Asimismo, la secretaría de Administración y Finanzas, precisó que se presupuestaron 75 millones de pesos para atender demandas de desplazados, dicho recurso ha sido invertido mayoritariamente en obras de vivienda y asistencia social; por su parte, la secretaría de Pesca, puso a la disposición de las familias desplazadas los programas con que cuenta la dependencia como apoyos a pescadores en aguas continentales, entrega de motores y embarcaciones y el Bienpesca, haciendo una invitación a acercarse cuando se abran las ventanillas para inscribirse en ellos.
A su vez, la secretaría de Agricultura y Ganadería, informó que, la petición de entregar pacas de forraje, no puede llevarse a cabo al ser un programa que ya concluyó, pero anunció que, hay dos programas que no se han ejercido y estarán disponibles en diciembre: programa de apoyo a proyectos de mujeres y programa de apoyo a adquisición de sementales, en ambos se dará preferencia a desplazados En cuanto a la secretaría de Salud, se dijo en la mejor disposición de atender a todos los ciudadanos, gestionando ante instituciones como IMSS o ISSSTE o atendiendo de manera directa en unidades estatales a todos los pacientes, también puso a disposición de todos la Línea de Salud Mental, para la atención de crisis de depresión, ansiedad, dando contención y seguimiento al caso. También indicó que el pasado viernes se envió al municipio de Rosario medicamento, suero anti alacrán y anticonceptivos solicitados por los pobladores.
Preocupados por la atención y la educación de las y los niños y jóvenes, la secretaría de Educación explicó que, en el Fraccionamiento CVIVE de Mazatlán, se instaló un preescolar con dos aulas móviles, además de apoyar con la inscripción de alumnos y alumnas en cuatro planteles de primaria en la zona, mientras que 63 niñas y niños de Tepuche y Badiraguato, se han inscrito en planteles desde preescolar hasta secundaría y enteró que, 21 niños no han sido inscritos ya que sus padres han informado que su desplazamiento es temporal, por lo que permanecen con la educación en línea. En cuanto a la atención de las niñas y mujeres, la titular de SEMUJERES puso a disposición de ellas los Centros Libre en todos los municipios, así como cursos de “Cuidado y Autocuidado” y “Como abordar las emociones a las Mujeres” para detectar la problemática en las personas desplazadas, además de los servicios de trabajo social, asesoría jurídica y psicológica y seguimiento de casos de violencia familiar y/o sexual.
En cuanto a acciones de soluciones duraderas la secretaría de Obras Públicas informó que, se llevan a cabo obras públicas por más de 44.3 millones de pesos, en atención a brindar bienestar y obras de calidad a las familias en los municipios de Choix, fraccionamiento Nuevo Amanecer (construcción de puente peatonal y techumbre); Guasave, fraccionamiento CVIVE (introducción de red eléctrica y primera etapa de terracería y plataformas); Salvador Alvarado, fraccionamiento Lindavista (red eléctrica, reposición de obra vandalizada y obra adicional para complemento de red de distribución eléctrica); Culiacán, fraccionamiento Pitahayita (construcción de muros de contención, plataformas y terracerías y suministro de red de agua potable) y fraccionamiento La Higuerita, (construcción de proyecto de infiltración pluvial); Mazatlán, fraccionamiento CVIVE (segunda etapa de obra eléctrica y deuda de obra complementaria de obra eléctrica en primera etapa); Concordia, fraccionamiento CVIVE (construcción de obra eléctrica en segunda etapa, deuda del proyecto ejecutivo de terracerías y plataforma y actualización del proyecto ejecutivo de adecuación de niveles de rasantes de pavimento).
Con estas acciones y acuerdos el Gobierno de Sinaloa, mantiene una línea de atención con prioritaria y humanista para la atención a los grupos de desplazados, brindando atención permanente a sus necesidades.
 
                                         
                                         
                                         
                                        