Hablan de la importancia de la ‘doble carrera’ de atletas universitarios en congreso impulsado por la UAS
3 DE OCTUBRE DEL 2025
BOLETÍN DE PRENSA, COMUNICACIÓN SOCIAL, UAS-UNIDAD REGIONAL SUR
Ex atletas olímpicos y entrenadores como panelistas coinciden en que la disciplina y la formación académica son cruciales para el desarrollo integral de los deportistas
En el marco del XXV Congreso de Medicina del Deporte, primera edición ANUIES 2025, impulsado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se llevó a cabo el conversatorio “Atletas Universitarios de doble Carrera”, en la Unidad Regional Sur (URS). El panel, centrado en la sinergia entre el alto rendimiento deportivo y la excelencia académica, contó con la participación de figuras destacadas del deporte sinaloense.
El evento reunió a la maestra Hilda Gaxiola Álvarez, reconocida entrenadora y ex deportista olímpica, y a Marco Alonso Verde Álvarez, boxeador profesional, ex olímpico y actual entrenador boxístico de la UAS. Ambos compartieron sus experiencias con estudiantes y académicos, generando un valioso diálogo sobre los retos y beneficios de compaginar el deporte con la educación superior.
Los panelistas coincidieron en que los grandes atletas se construyen a través del trabajo, la disciplina y el esfuerzo constante, más que por el simple talento innato, subrayando que la dedicación en los entrenamientos debe ser paralela a la dedicación en las aulas; y precisando que la carrera deportiva tiene una fecha de caducidad, pero la educación es para toda la vida, siendo fundamental que los jóvenes atletas entiendan que su preparación académica es la base para su futuro profesional más allá de las canchas o los cuadriláteros.
Frente a un auditorio atento, ambas personalidades agradecieron el apoyo recibido por parte del rector de la UAS, el Dr. Jesús Madueña Molina, para fomentar un modelo de formación integral en la Casa Rosalina. Asimismo, resaltaron el papel crucial que juegan los entrenadores y un equipo multidisciplinario bien estructurado que incluya médicos, fisioterapeutas y nutricionistas que optimizan el rendimiento y cuidan la salud del atleta.
El conversatorio concluyó con un llamado a los estudiantes deportistas a continuar su formación académica, como la herramienta más importante para asegurar un futuro exitoso y estable tras concluir su carrera deportiva. Por último, las dos personalidades recibieron un reconocimiento de participación por parte del Dr. Epifanio Castañeda Labra, miembro fundador del Congreso y el MC. Fernando Medina León, Director General de Deportes en la UAS.