octubre 29, 2025

En el gobierno de Rocha, la justicia social no es un discurso, sino una práctica cotidiana: Yeraldine Bonilla

Spread the love

Culiacán, Sinaloa, a 29 de octubre de 2025.- Con la representación personal del gobernador Rubén Rocha Moya, la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde acudió al Congreso del Estado a la ceremonia de entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025, donde se reconoció a la señora Josefa Velázquez Zambrano, por su larga trayectoria de 50 años en busca del empoderamiento de la mujer campesina.

La secretaria Bonilla entregó junto con el presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez y la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada María Teresa Guerra Ochoa, el reconocimiento, medalla y un estímulo económico a la acreedora de este premio, a la señora Josefa Velázquez, y al hacerlo destacó que al otorgar este reconocimiento el Congreso del Estado no sólo honra a la galardonada, sino a todas las mujeres que con trabajo silencioso sostienen la vida y la esperanza en nuestras comunidades.

“Quiero destacar también que este acto no sería posible sin la visión humanista y comprometida del gobernador, el doctor Rubén Rocha Moya, quien ha impulsado políticas públicas que colocan a las personas en el centro de la acción de gobierno, especialmente a quienes más lo necesitan”, dijo.

Afirmó que su administración ha demostrado que la justicia social no es un discurso, sino una práctica cotidiana que se refleja en la educación, en el bienestar, en el campo y en la dignificación del trabajo de nuestras mujeres, pues gobernar con sensibilidad es entender que detrás de cada logro hay una historia humana, y detrás de cada historia hay un esfuerzo colectivo.

“Es por eso que se distingue precisamente al gobierno que encabeza el doctor Rubén Rocha Moya, un gobierno que escucha, que acompaña y que transforma desde la empatía. Hoy con este reconocimiento reafirmamos que Sinaloa tiene en sus mejores mujeres rurales su mayor potencial para el desarrollo, una fuerza moral que lidera la lucha por la justicia, la prosperidad y la paz”, dijo.

La secretaria general de Gobierno felicitó de manera muy calurosa a la señora Josefa Velázquez Zambrano y deseó que este premio sea también un homenaje a todas las manos que hacen florecer a Sinaloa.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Teresa Guerra, destacó que la galardonada, desde muy joven, a los 21 años, emprendió esta lucha para visibilizar y fortalecer a las mujeres de su comunidad.

“Estamos hablando de 1975, hace 50 años, donde no existían ni los Institutos de las Mujeres, ni las Secretarías de Mujeres; sin embargo, la señora Josefa, la señora Chepa, estaba dando la batalla para fortalecer a las mujeres de su comunidad. Ella fue pionera en esta lucha que hoy reivindicamos como feminista pero que ella la reivindicaba como la lucha para el crecimiento de las mujeres en el sector rural.

La señora Josefa Velázquez Zambrano nació en los Ángeles el Triunfo, Guasave, pero desde muy joven emigró al ejido Juan Aldama “El Tigre”, en Navolato, donde desde los 20 años empoderó la economía de las mujeres de su comunidad, al fundar la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer Campesina, e impulsando proyectos que hoy son símbolos de esfuerzo colectivo que se mantienen vigentes, como son una tienda y dos tortillerías comunitarias, así como la producción en parcelas agrícolas que desde 1980 han sido el sustento y empleo para decenas de familias.

La representante del gobernador Rocha, la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde, asistió acompañada a esta sesión del Congreso del Estado, por la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde.