septiembre 19, 2025

Gana el Dr. José Basilio Heredia el Premio al Mérito Científico 2025

Spread the love

Culiacán, Sinaloa, 19 de septiembre de 2025. El Dr. José Basilio Heredia tiene una meritoria historia académica, puntualizó el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, al ser anunciado que el prestigiado investigador es el ganador del Premio al Mérito Científico “Dr. César Abelino Ordorica Falomir” 2025, otorgado por el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del organismo estatal de ciencia.

“El doctor Basilio Heredia, como los anteriores premiados, tiene una larga historia de méritos científicos, tecnológicos y, sobre todo, en el caso del CIAD y él en particular, con una gran vinculación con los sectores productivos”, expresó en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa, llevada a cabo en los Laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa, ubicados en el antes Parque Temático.

Por su parte, el presidente del Foro Consultivo y líder de la Canacintra, Ing. Luis Arturo García Sanz, destacó los logros del Dr. Heredia, titular y profesor investigador C de la Coordinación Académica Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Subsede Culiacán, quien es Ingeniero Bioquímico por el TecNM-Instituto Tecnológico de Culiacán; Maestro en Ciencias por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) sede Hermosillo; y cuenta con un Doctorado (PhD) en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Texas A&M University, College Station, Texas.

Señaló que sus líneas de investigación e interés son Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos; Metabolismo Secundario de Plantas; y Antioxidantes y Productos Naturales, con experiencia en proyectos de “tecnologías verdes” para el desarrollo de nuevos productos alimenticios con operaciones unitarias de bajo impacto ambiental, utilizando métodos emergentes bajo principios de economía circular.

Desde 1996, el investigador laureado ha realizado actividades con impacto en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, alineado al Programa Estratégico Nacional de Tecnología e Innovación Abierta (PENTA-Hélice), a través de proyectos enfocados en la articulación Gobierno-Industria-Sociedad-Ambiente-Academia.

Además, participa en la formación de capital humano a través de docencia y dirección de tesis e imparte los cursos de Fitoquímica, Antioxidantes de Alimentos y Química y Bioquímica de Alimentos; y colabora con investigadores, productores e instituciones nacionales y universidades de México, Estados Unidos, Chile, Francia, Canadá, Suiza, Suecia, Uruguay, España y Corea del Sur.

En la reunión de trabajo realizada en modalidad híbrida, el presidente de Canacintra resaltó que, por ser referente a nivel estatal, nacional e internacional en el área ciencia y tecnología de alimentos el investigador ha sido invitado a impartir conferencias magistrales en congresos nacionales e internacionales.

Ha publicado 5 libros, más de 125 artículos de investigación arbitrados e indizados y 25 capítulos de libro, y cuenta con más de 120 resúmenes y memorias de congresos nacionales e internacionales.

Es miembro de la Red Estatal de Divulgadores de la Ciencia y la Tecnología en Sinaloa (RED-C CONFIE). Participa en programas del Verano Delfín, Academia Mexicana de Ciencias y Semana Ciencia y Tecnología de la SECIHTI y de la Semana Estatal del Conocimiento de Sinaloa (CONFIE).

Enumeró que el Dr. Basilio Heredia es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel III, así como miembro honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT-CONFÍE), y en docencia ha titulado 14 estudiantes de doctorado, 24 de maestría, 30 de licenciatura y actualmente tiene 10 estudiantes de doctorado, 10 de maestría y de licenciatura en proceso.

Indicó que el ganador obtuvo el mayor puntaje entre los científicos propuestos para el galardón y que fueron evaluados por tres investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y uno del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

En la reunión también se presentó la propuesta de la celebración del Segundo Encuentro Estatal Hacia la Vinculación, a realizarse el 19 de noviembre de este año, y lanzamiento del Nodo de Innovación Sinaloa, portal en línea que contiene el catálogo digital de toda investigación, innovación y desarrollo científico y tecnológico existente en la entidad, cuya puesta en marcha requiere de un gran promoción y participación del sector empresarial.

En la sesión de Foro Consultivo participaron representantes de las instituciones educativas integrantes del Foro Consultivo, como la UAS, UAdeO, ITESM, Tecnológico de Culiacán, UPS, CIAD, CIIDIR, Instituto de Ciencias del Mar e INIFAP; del sector empresarial, Coparmex, Canacintra, Canaco, Canirac, CAADES, AMICS, Asociación de Hoteles y Moteles de Culiacán, Codesin y el Consejo Sinaloense de Empresarios.