agosto 4, 2025

Amplían convocatoria para registrarse al Programa de Fertilizantes del Bienestar

Spread the love

Culiacán, Sinaloa, 04 de agosto de 2025.- Por gestiones del gobernador Rubén Rocha Moya, se amplió este lunes 4 y martes 5 de agosto la convocatoria para el registro del Programa de Fertilizantes del Bienestar, para que todos aquellos productores que todavía no se han inscrito en este programa federal lo puedan hacer en cualquiera de los 30 CADER que hay en el estado, dio a conocer el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel.

El anuncio lo hizo durante la Conferencia Semanera del mandatario estatal, y explicó que los cultivos que entran al registro son frijol, correspondiendo 100 kilos de DAP y 100 kilos de urea por hectárea; maíz, con 150 kilos de DAP y 150 kilos de urea; caña de azúcar, con 100 kilos de DAP y 200 kilos de urea; y trigo, con 50 kilos de DAP y 250 kilos de urea, todas estas cantidades por hectárea.

“Es la primera vez que se abre para todos los productos y se reconoce por parte de los productores, ya que por gestión del gobernador en el estado se amplió el programa para 10 hectáreas, así mismo para los cultivos en riego”, dijo el secretario de Agricultura.

Bello Esquivel explicó que este nuevo plazo de registro es para productores de nuevo ingreso pero también para que los productores puedan incrementar su superficie registrada, hasta el límite de 10 hectáreas, pues puso como ejemplo los casos donde los productores se habían registrado con 5 hectáreas, por lo que ahora podrán incrementar hasta 10 hectáreas. Añadió que el padrón de productores de este Programa de Fertilizantes del Bienestar es de 35 mil 566 productores, con una superficie de 355 mil 300 hectáreas.

Por otra parte, el secretario de Agricultura se refirió al programa de estimulación de lluvias, donde ya van 40 vuelos realizados en diferentes zonas de Sinaloa, y continuará cada vez que haya condiciones meteorológicas para bombardear las nubes.

En cuanto al almacenamiento en las presas, informó que al día de hoy el promedio general es de 18.6 por ciento, que son 2 mil 900 millones de metros cúbicos, y para incrementar la captación de agua en algunas presas que se encuentran en muy bajos niveles, como la Aureliano Benassini y Eustaquio Buelna se pretende realizar vuelos para hacer los bombardeos del programa de estimulación de lluvias justamente sobre los vasos de estas presas.

A su vez, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, informó que el pronóstico de lluvias para este mes de agosto será por arriba de lo normal, esperando la recuperación de las presas.

Además, dijo que este momento vienen bajando escurrimientos desde la sierra de Chihuahua y Durango, y el pronóstico es de lluvias de ligeras a moderadas desde hoy lunes hasta el miércoles.