agosto 2, 2025

Se amplía beneficio del Programa de Fertilizantes para quienes hayan sembrado garbanzo, anuncia Ismael Bello Esquivel

Spread the love

Culiacán, Sin., a 01 de Agosto de 2025.- El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, anunció que la SADER amplió el beneficio del programa de Fertilizantes para el Bienestar, para quienes hayan sembrado garbanzo el ciclo pasado, derivado de la crisis hídrica que afecta al Estado.

Bello Esquivel explicó que después de una serie de gestiones realizadas por el Gobernador Rubén Rocha Moya y, en lo personal, con el Secretario de Agricultura Julio Berdegué y con Claudio Beltrán, Director General de Fertilizantes para el Bienestar, se procedió a incluir a los productores sinaloenses que habían optado por la siembra del garbanzo, pero que en ciclos anteriores, traen una trayectoria dentro del cultivo del maíz.

El funcionario estatal precisó que la flexibilidad mostrada por la SADER, aplica para agricultores con historial de siembra de maíz y frijol, que sembraron garbanzo por falta de agua, conforme a las condiciones de la Junta Local de Sanidad Vegetal competente, presentarán el permiso único de siembra otoño-invierno 2024-2025, y con la finalidad de comprobar que son productores de maíz o frijol, se sugiere presentar la documentación de ciclos anteriores y se puntualiza que aquellos productores que no sembraron ningún cultivo, estarán sujetos al cumplimiento de la convocatoria vigente.

Con esos documentos, agregó Bello Esquivel, pueden presentarse ante los CADER para realizar su solicitud correspondiente, para poder ser acreedores a este beneficio que en realidad es de gran impacto económico por el apoyo que significa dentro de sus costos de producción.

Bello Esquivel aclaró que cumpliendo la normativa establecidos en la convocatoria, podrán acceder a este estímulo complementario para sus labores que consiste de la siguiente manera: para frijol, 100 kg de dap más 100 kg de urea, por hectárea; maíz, 150 kg de dap y 150 kg de urea; caña de azúcar, 100 kg de dap y 200 kg de ure y para trigo, 50 kg de dap y 250 kg de urea, por hectárea, para una superficie de hasta 10 hectáreas.

El Secretario de Agricultura reiteró que los requisitos para acceder a este programa, serán: el formato 32D emitido por el SAT, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio a nombre del productor, copia del permiso de siembra ciclo otoño-invierno 2024-2025, documento legal que acredite la propiedad del predio o contrato de arrendamiento, solicitud de apoyo, estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura, para aquellos productores que formen parte de una persona moral, podrán recibir su solicitud, presentando la documentación conforme a los requisitos que se dictan en la convocatoria, puntualizando que para el permiso único de siembra que se encuentre a nombre de la persona moral, este se podrá sustentar con el acta constitutiva y actas de asamblea, en su caso, además de incluir la georeferenciación del predio, como parte del Anexo IV de la solicitud.

Los productores solicitantes pueden seguir acudiendo a cada una de las 30 ventanillas de los CADER que se encuentran en todos los municipios en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas y los Distritos de Desarrollo Rural, de la SADER, además de poder consultar la página oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (www.gob.mx/agricultura), donde encontrará información detallada sobre requisitos y ubicación de las ventanillas.